biografía de los expedicionistas

Jerónimo de Aguilar: Conquistador español. Pasó a América con Valdivia y fue hecho prisionero por los mayas del Yucatán entre 1511 y 1519, año en que fue rescatado por Hernán Cortés, a quien sirvió de intérprete en la lengua maya. Durante los ocho años siguientes (1511-1519), Jerónimo de Aguilar convivió con los indígenas y aprendió la lengua maya, hasta que fue rescatado por Hernán Cortés; a partir de entonces trabajó para el futuro conquistador de México como intérprete, tarea que pronto compartiría con la Malinche, la amante de Cortés. Participó en la conquista de Nueva España como soldado y después fue nombrado regidor de México. En 1525 el Ayuntamiento de México le concedió un solar para edificar su casa. En 1527 le fueron concedidas varias encomiendas al norte del valle de México.
Francisco Hernandes de córdoba: (Córdoba, España, c. 1467-Sancti Spíritus, Cuba, 1517) fue un conquistador español, que ha pasado a la historia por la accidentada expedición que dirigió entre febrero y mayo de 1517, durante la cual se registró para el Imperio español el denominado "descubrimiento de la Península de Yucatán".
Hernan cortes: fue un conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio mexica, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla —al cual se denominó Nueva España—.
Nació en la ciudad de Medellín, en la región española de Extremadura, en el seno de una familia de menor hidalguía. Decidió buscar fortuna en el Nuevo Mundo viajando a La Española y Cuba, donde por un corto periodo de tiempo fue alcalde de la segunda ciudad fundada por los españoles en esa isla. En 1519 fue elegido capitán de la tercera expedición a tierra firme, la cual financió parcialmente. Su enemistad con el gobernador de Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar, resultó en la cancelación del viaje a última hora, una orden que Cortés ignoró.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario