viernes, 2 de noviembre de 2018


Conquista de Yucatán (1527 – 1547)
Etapas
Primera etapa de la conquista de Yucatán (1527-1547)
Francisco de Montejo la autorización del rey  Carlos, con intenciones colonizadoras  en la península de Yucatán esta  irrupción tuvo  lugar en 1527-1547.
El primer punto de llegada fue la isla de Cozumel, donde recibieron una bienvenida cordial por parte de los nativos.
Aunque en un principio la llegada a la península se desenvolvió sin ningún percance, al poco tiempo los indígenas atacaron a parte del grupo de los hombres que Montejo había dejado en Salamanca. Mientras incursionaban en la península tuvieron algunos encuentros pacíficos con los nativos de la zona.
Segunda etapa de la conquista de Yucatán (1530-1535)
 En esta etapa los colonizadores lograron hacer alianza con los cheles, para así formar un poder de lucha más fuerte para derrotar a sus enemigos, Con el apoyo y guía de los Cheles, y en su afán de conseguir oro, Montejo dividió sus fuerzas, llevando consigo un grupo y enviando a otro con Alonso de Ávila.
En estas incursiones se enfrentaron en distintas oportunidades a indios mayas, en las que aunque prevalecieron, pudieron darse cuenta que el apoyo de los indios Cheles no era suficiente

Distintas posiciones de los españoles fueron atacadas por los mayas, por lo tanto  tuvieron que retorcer las posiciones alcanzadas, En uno de los ataques mayas Montejo resultó herido de gravedad en una pierna
 Tercera etapa de la conquista de Yucatán (1540-1545)La tercera etapa tubo su lugar en 1540 a 1545 
Ésta la encabezó Francisco de Montejo hijo y León “El Mozo”, quien bajo las recomendaciones de su padre iniciaron la tercera incursión conquistadora. Una vez en la península, el Mozo mandó llamar a los indios Halach Uinik y Batabob, de quienes habían recibido apoyo en incursiones anteriores. Sin embargo, para sorpresa de los españoles, los Batabob reusaron unirse a los colonizadores.
Hicieron frente a distintos grupos mayas, logrando dominio y sumisión. Enseguida más fuerzas españolas se unieron a El Mozo. Posteriormente, hubo un fuerte enfrentamiento planeado por los Cocomes y Cupules, sin embargo no pudieron prevalecer contra los españoles y se vieron obligados a huir.
Finalizar los enfrentamientos, el Mozo fundó allí la capital de Yucatán con el nombre de Mérida el 6 de enero de 1542.

Fin de la conquista de Yucatán
Luego del fuerte dominio, parecía que los españoles habían logrado la sumisión a la corona española de parte de los indígenas en 1546. Pero tenían problemas la sumisión de la corona los nativos la religión católica a mucho estaban de acuerdo con los atributos que los españoles otorgaban, exigían que los españoles y el sistema que estos habían encomendado.
  Estas circunstancias provocaron una conspiración comandada principalmente por los Batabob y guerreros de Cupul. Este alzamiento tuvo lugar el 8 y 9 de noviembre de 1546. Los mayas atacaron en Valladolid, matando a 17 españoles, entre ellos al capitán y alcalde Bernaldino de Villagómez y a 400 indígenas que apoyaron la causa de los españoles.
Las noticias de este ataque llegaron a la ciudad de Mérida, capital establecida por los españoles en Yucatán. Los españoles organizaron la defensiva de Valladolid, rompiendo así el sitiado que tenían los indígenas para rescatar a los habitante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario