Factores abióticos
Los factores ecológicos constituyen a los elementos de un
entorno que tienen impacto en la flora y en la fauna.
Hay dos tipos de factores eclógicos:
- · Los factores bióticos
- · Los factores abióticos
Estos últimos son los responsables de que el entorno en el que
se desarrolla la vida sea apto para las especies de animales y vegetales. De allí,
su gran importancia para los ecosistemas.
¿Qué es abiótico?
Abiótico es un término asociado a la biología y hace referencia
a todo medio que no tenga vida. Este término es opuesto al biótico y permite designar
lo que no forma parte delos seres vivos. Por otra parte, los componentes abióticos
configuran el biotopo mientras que los componentes bióticos forman la
biocenosis. Lo abiótico se refiere al entorno físico, al lugar de vida en el
cual se desarrolla la biocenosis. Los factores abióticos son:
- El aire
- El agua
- La presión hidrostática
- La temperatura, entre otros.
- Una planta (biótica) necesita la luz del sol (abiótico).
- El aire (abiótico) y el agua (abiótico).
Tipos de factores abióticos
Los factores abióticos no dependen de los seres vivos,TAMBclasificarlos en las siguientes categorías:
Factores sidéricos
Se refiere a aquellas propiedades de la tierra, el sol y de los satélites que tienen una implicación ecológica. Entre ellos, se encuentran:
- La gravedad: La fuerza de gravedad actúa sobre el desarrollo muscular, la estructura esquelética y el movimiento de los fluidos de las especies.
- La presión atmosférica: Los cambios en la presión atmosférica en diversos puntos de la tierra hace que el aire se desplace de un lugar a otro originando los vientos.
- La estructura del suelo: Este factor se refiere a la organización del suelo o a organización espacial de las partículas que lo componen.
- La granulometría: La textura del suelo se determina por el grosor de las partículas que lo componen (arenas, limos, arcillas).
- El contenido en sales minerales
- El contenido en humus: La naturaleza del humus depende de la intensidad de la mineralización y de la humidificación, influenciada por la actividad biológica. Este factor está condicionado por otros factores como el clima, la vegetación, la naturaleza de la roca madre y la disposición del relieve.
- La temperatura: Se trata del factor climático más importante ya que todos los procesos metabólicos dependen de éste. Por ejemplo, este factor es de gran utilidad para los organismos ectodérmicos, es decir, aquéllos que no tienen la capacidad para la regulación de su temperatura corporal como los peces, los anfibios y los reptiles. Por otra parte, los endodermos tienen la capacidad de regular su temperatura gracias a la producción de energía por mecanismos internos.
- La luz solar: Se trata de la principal fuente de energía para los seres vivos. Este factor actúa más sobre las especies vegetales verdes que sobre las especies animales. Es esencial para los seres vivos fotosintéticos. El fotoperiodo, la cantidad y la calidad de la luz que reciben los organismos vivos influenciarán su biología, su morfología y sus comportamientos. Por otra parte, la cantidad de horas de luz cambia según las estaciones del año y la latitud.
- El aire: Este factor es indispensable para que haya vida en la Tierra. Aporta oxígeno y gas carbónico a los seres vivos. Asimismo, provee nitrógeno y agua gaseosa que se ciclan permanentemente en la biósfera.
- El agua: Este factor líquido es indispensable para la vida de los organismos acuáticos o terrestres. El agua de los medios naturales contiene sustancias minerales disueltas que pueden influir en la presencia o ausencia de algunas especies.
- El pH: La acidez del medio juega un rol importante en la repartición de los organismos, a saber, los basófilos que viven un medio alcalino, los acidófilos que viven en un medio ácido y los neutrófilos que viven en un medio neutro.
- Los iones minerales: El cloro, el magnesio, el potasio, entre otros, son indispensables para la vida de las especies animales y vegetales.
- La salinidad: Este factor cumple un rol determinante en los medios acuáticos. Es así como hay animales que viven en aguas dulces o saladas según sus características.
El desarrollo de las especies es variable en función de la estructura, de la composición, del contenido en humus y de la riqueza de la vida microbiana de los suelos.
¿Te sirvió de algo esta información? ¿Crees qué es importante conocer sobre los recursos abióticos?
pon tu opinión en los comentarios.
pon tu opinión en los comentarios.
Me parece muy bien esta pagina.
ResponderBorrarMe servirá mucho gracias
Gracias
(Jose Ocaña kao)
3-A
muchas gracias a ti:)
ResponderBorrar