viernes, 31 de agosto de 2018




  Factores Bióticos

Debido a la forma en que funcionan los ecosistemas, los factores bióticos son grupos de sistemas complejos en los cuales se da la competencia y cooperación, en donde la acción de cada forma de vida que hay en ellos puede llegar a afectar a todos los demás, cualquier cosa que tenga vida y que habite en un ecosistema es considerado como un factor biótico. Los factores bióticos, son todos los organismos vivos que podemos encontrar en un lugar, tales como las bacterias que habitan en el suelo, las plantas, los depredadores y los contaminadores, que son los responsables de determinar cuáles organismos pueden vivir en un ecosistema y establecen sus propias estrategias de supervivencia. Los factores bióticos, junto con factores abióticos no vivos como la temperatura, la luz solar, la geografía y la química, determinan cómo son los ecosistemas y qué nichos ecológicos están disponibles.

Resultado de imagen para factores bioticos
Características:

Algunas de las características más importantes que podemos observar en los factores bióticos son los siguientes:
•Los factores bióticos deben de tener un comportamiento específico para poder sobrevivir y reproducirse.
•Se dan algunas competencias entre los seres vivos por alimento o espacio.
•Están formados por seres que tienen vida.
•Algunos organismos son productores de sus propios alimentos, mientras que otros comen plantas y animales.
•Afectan la población de otros organismos, o del medio ambiente.
•Incluyen todo lo que respecta a la flora y la fauna.
•Existen tres tipos de factores bióticos.
Tipos y ejemplos de factores bióticos
Productores
Los productores son también conocidos con el nombre de autótrofos y son organismos que tienen la capacidad de elaborar su propio alimento utilizando materiales inorgánicos y fuentes de energía. Los productores siguen siendo de gran importancia y utilidad hoy en día ya que son las formas de vida que tienen la capacidad de aprovechar la energía inorgánica para ser utilizada como combustible para la vida. Al mismo tiempo, existen dos tipos diferentes de productores: Los fotoautótrofos que son los más comunes y que aprovechan la energía del sol para vivir, por ejemplo, las plantas verdes, las algas verdes y algunas bacterias, y un segundo grupo llamado quimio autótrofos, los cuales son extraños de encontrar y que obtienen energía de fuentes no comunes como del hidrógeno y el hierro, y producen metano.
Consumidores
Los consumidores son conocidos con el nombre de heterótrofos, y son organismos que comen a otros organismos vivos para obtener energía. Los animales herbívoros que comen plantas, los carnívoros que comen animales y los omnívoros que comen plantas y animales son heterótrofos.
Descomponedores
Los descomponedores son organismos que usan los compuestos orgánicos de los productores y consumidores como fuente de energía. Son importantes para los ecosistemas porque descomponen los materiales de otros seres vivos en formas más simples, que luego pueden ser utilizados nuevamente por otros organismos. Por ejemplo, las bacterias del suelo, hongos, gusanos, moscas y otros organismos que descomponen materiales muertos son tipos de descomponedores.
El valor de un recurso es potencial hasta que se reconoce su servicio brindado, utilidad directa o como materia prima en procesos nuevos o los ya conocidos por los habitantes de los medios naturales. Se requiere el reconocimiento y valoración de recursos bióticos nativos y su caracterización para mejorar sus formas de aprovechamiento y procesamiento.
 Estos se pueden regenerar (renovar) de manera espontánea, si se aprovechan acorde con sus ciclos de vida, es decir, sin sobre-aprovecharlos.
Ahora te hablaremos acerca de uno de los ecosistemas existentes en Quintana Roo...
Conociendo el ecosistema en Cancún
Podemos encontrar un muy rico y variado ecosistema en Cancún. Este, se caracteriza fundamentalmente por sus arrecifes y sus manglares.
Los arrecifes
Imagen relacionada
Si hay algo que ha sabido caracterizar al caribe mexicano son sus arrecifes. Estos, se destacan especialmente en Cancún. Estos, no sólo son importantes para el mantenimiento de la salud del ecosistema marítimo, sino que son además los que albergan a un 33% de las especies marítimas del planeta.

La más diversa flora marina convive en armonía con criaturas de todo tipo en los arrecifes de coral. En Cancún, se destaca la presencia imponente del Gran Arrecife Maya, una de las más grandes maravillas naturales del mundo, que forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Por su superficie, este arrecife es considerado como el segundo más grande de todo el mundo. Ubicado entre las costas de Quintana Roo, Belice, Guatemala y Honduras, este arrecife se encuentra bajo las claras y transparentes aguas del mar Caribe, que permite el paso de la luz, tan importante para que éste pueda desarrollarse correctamente.
Por otro lado, este arrecife es uno de los mayores atractivos turísticos del ecosistema en Cancún. Se ha vuelto escenario ideal para el buceo y la admiración de su belleza y sus especies.
Además, extendiéndose desde Puerto Morelos hasta Punta Cancún y Punta Nizuc, emergen los arrecifes de Puerto Morelos, en los que se han registrado unas 700 especies de 75 órdenes animales diferentes.


Gracias por haber prestado atención. ¿Tienes alguna duda? Entonces hazlo saber.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario