viernes, 28 de septiembre de 2018


Las Colonias de los Españoles

En este apartado les enseñaremos sobre la conquista y el dominio por el imperio español sobre sus colonias.

El primer asentamiento español en el continente, fue fundado en la isla La Española. Tras esto, comenzó la colonización de Centroamérica. Al mando de Hernán Cortes, soldados españoles se abrieron paso a través del Imperio Azteca. Valiéndose de su superioridad armamentística y de las rivalidades entre los pueblos autóctonos, los conquistadores lograron doblegar la resistencia azteca, masacrando a los nativos y sometiendo a los supervivientes a regímenes de trabajo forzado tales como la encomienda, la mita, el porteo o la esclavitud.
Hernán Cortés
Hernán Cortes.

Tras destruir los imperios maya y azteca en Centroamérica, los colonos fundaron el Virreinato de la Nueva España, el 12 de octubre de 1535, que se extendería a través de Centroamérica, México y el sur de lo que actualmente es Estados Unidos.


Una vez consolidado el poder en el Virreinato de la Nueva España, comenzó la colonización de América del Sur. Al igual que en Centroamérica, los conquistadores se encontraron con la oposición de los nativos, y especialmente, la del Imperio Inca, los cuales, tras ser derrotados, fueron sometidos al mismo régimen de trabajo forzado. De esta manera, se fundaron tres nuevos virreinatos: Virreinato de Perú, Virreinato de Nueva Granada y el Virreinato del Río de Plata.
El dominio español de estos territorios se extendió hasta comienzos del siglo XIX. Durante estos trescientos años, América, tierra rica en recursos naturales, se convirtió en la proveedora de materias primas y metales preciosos de España y por ende del resto de Europa. Estos materiales extraídos de las colonias, permitieron a España financiar sendas guerras en el continente europeo, mantener un elevado gasto militar y diplomático, y sobre todo, conservar su estatus de potencia hegemónica. A pesar de haberse propuesto como principal objetivo en América la evangelización de los nativos, motivo por el cual España contaba con el beneplácito del Vaticano, los colonos sometían a todo tipo de abusos, vejaciones y humillaciones a la población autóctona, la cual se veía obligada a trabajar en condiciones de esclavitud para abastecer la demanda de metales preciosos y materias primas de la metrópoli. A pesar de encontrarse sometidos al poder invasor, los aborígenes protagonizaron numerosas rebeliones contra los colonos, tales como la de Tupac Amuru y Tupac Katari, que sembrarían la semilla de posteriores levantamientos a favor de la independencia.

          ¿Te gustaría seguir conociendo mas sobre este tema? Te esperamos con mucho gusto en los comentarios...





sociedad virreinal (daniel naranjo, cetz amador , maricruz leyva , perla yareli, bryan lazaro)

era el sistema de organización política que usaba la corona española para administrar las colonias americanas, esto se días después de que España conquistara a los incas y a los aztecas .

 creador

Carlos v del sacro imperio romano germánico fue el creador de este sistema ya que el territorio que en ese momento ya poseían los españoles era muy grande , ademas el se alejo de España y creía que la gente que estaba viviendo en España podría ejercer un mal control.
Este sistema que el creo refleja ademas la organización política de la misma España.
Resultado de imagen para carlos v

características de la sociedad virreinal

- la población estuvo formada por clases sociales
- hubo una tremenda desigualdad
- primaban los títulos nobiliarios , quiere decir que daban mas importancia ala gente de la nobleza o los ricos
- existía el criterio de superioridad de unos con otros

grupos en la sociedad virreinal

la sociedad española se comprendía principalmente por:
-españoles



Resultado de imagen para españoles criollos y africanos-criollos   




-indios


-negros 



-mulatos     



Bibliografia:

-https://es.slideshare.net/Nashelyy/sociedad-virreinal-47132886
-https://slideplayer.es/slide/3452589/
-https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_pol%C3%ADtico


viernes, 21 de septiembre de 2018

los mayas prehispanicos y curiosidades

 5 curiosidades de los mayas(luis enrique, Daniel  Naranjo,leiva maricruz , brian lazaro ,perla yareli)

1- cuando un noble moría , sus cercanos asesinaban a los criados , esto con el fin de que le sirvieran en el mas aya por noble entendemos una persona que venia de la realeza, (adinerada) .



2-muchos expertos dicen que la palabra ya muy famosa "shark" o tiburón  en ingles podría venir de la lengua maya, aunque la verdad es que no hay forma de comprobarlo.
Resultado de imagen para shark
3-recuerdan que hay una enfermedad llamada estrabismo hoy en día vulgarmente la llamamos "ser bizco" pues los mayas creían que era un motivo de orgullo aunque ahora sea motivo de burla para las personas , e intentaban hacer que sus hijos quedaran así poniéndoles juguetes enfrente.

4-hoy en día se siguen aplicando sacrificios de sangre, recuerdan que en películas como apocalipto se hacían con humanos pues es cierto todavía se hacen pero solo que en vez de personas ya solo se usan humanos.

5-alumnos  expertos opinan que era común que en los juegos de pelota los mayas utilizaran las cabezas que estaban colgadas , mismas que habían decapitado para obtener puntos en los juegos de pelota "casual".

jueves, 20 de septiembre de 2018

cuidado de los recursos abióticos


¿CÓMO CUIDAR LOS RECURSOS  ABIÓTICOS?
 
Como ya sabemos  los factores abióticos o físicos en la ecología, se centran en el estudio de los componentes no vivos del medio ambiente que rodean a las especies y que le permiten vivir. Al determinar la disponibilidad de recursos esenciales como la luz solar, el agua, el oxígeno, materia inorgánica o los minerales, se esclarece qué organismos pueden sobrevivir en un lugar determinado dependiendo de esta.
A continuación veremos una forma de cuidar  los recursos abióticos:

·         EL SUELO



1.-.- Evitar las quemas: Cuando la materia orgánica se quema, se transforma en gases tóxicos que afectan la vida.




2.-Evita el arado total y el pisoteo excesivo del ganado: los cascos y pezuñas del ganado apelmazan el suelo, lo endurecen e impiden la respiración de microorganismos.

3.-Siembra árboles y evita la deforestación: Los árboles cumplen una función muy importante adicional a la producción de oxígeno, ya que evitan que el agua arrastre a los nutrientes dejando estéril al suelo, además puedes Sembrar estratégicamente árboles estructurales que entierren sus raíces a mayor profundidad para mantener el suelo unido por un mayor periodo de tiempo.

4.-No de tires agua en mal estado al suelo: El estado líquido facilita a que los elementos químicos entren en el suelo de manera rápida.


5.-Fomenta la diversidad de cultivos: El monocultivo es más propenso a enfermedades y plagas. Además las asociaciones de cultivos de plantas beneficiosas repelen ciertas plagas.




·        EL AGUA:
1. Coloca una o dos botellas llenas de agua dentro del compartimento de recarga del inodoro

2. Cierra la llave mientras te cepillas los dientes o te afeitas.

3. Llena la lavadora y lavavajillas a su máxima capacidad cada vez que las utilices y renueva los modelos viejos por nuevos de bajo consumo
4. Riega el jardín temprano en la mañana o al anochecer para evitar la evaporación del agua.

5. Vigila el estado de los grifos de tu casa y repáralos si gotean.

6. Cierra la llave de la regadera mientras te enjabonas.

7. Tira los papeles y desechos en el bote de basura y no en el inodoro.

8. Utiliza un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovecha esa agua para regar las plantas.

9. Coloca un plato debajo de las macetas, esto ayuda a mantener la tierra húmeda por más tiempo.

10. Lava tu auto usando una cubeta, ya que gastas mucho menos agua que cuando lo haces con la manguera.

11. No tirar basura en los mares, ríos, cenotes, lagunas etc.

·        LA ATMOSFERA:






1.-Reciclaje de residuos, productos y materiales. De esta forma evitamos que la demanda de artículos aumente y que las fábricas, a su vez, produzcan nuevas unidades. El impacto medioambiental será menor.

2.-Prolongando la vida útil de los objetos. Esta es una medida en sintonía con la anterior y que invita a usar la creatividad. Por ejemplo, unos jerseys de lana viejos y gastados pueden no valer para el día a día, pero, si se deshacen y tejen nuevamente, pueden convertirse en una mantita de entretiempo.

3.-Uso de la bicicleta o de otros medios de transporte alternativos y, sobre todo, que no contaminen el medio ambiente.

4.-Consumiendo responsablemente. Adoptando hábitos de consumo responsable como la compra de productos de Comercio Justo o el ahorro en nuestro consumo de energía nos aseguraremos de que nuestro consumo –que es inevitable– tenga el menor impacto sobre el planeta y también sobre el propio ser humano.

5.-Incorporando al menú platos vegetarianos. La ganadería está muy relacionada con la emisión de gases de efecto invernadero. Según informa Greenpeace, más del 14% de los gases de este tipo se deben a esta actividad. Puedes contribuir a reducir este dato de una manera realmente deliciosa: prueba alguna de las recetas vegetarianas que encontrarás en la guía gratuita

6.-Prestando atención al tipo de cultivo de los alimentos frescos. La agricultura ecológica cuida al planeta: protege los suelos, respeta los ciclos naturales de crecimiento, evita el uso de sustancias químicas u organismos genéticamente modificados.

7.-Fijándonos en la etiqueta de nuestras prendas de ropa. La tendencia de comprar una prenda, usarla, y tirarla después para comprar nuevamente otra está consumiendo recursos naturales como el agua. Afortunadamente, hay opciones más sostenibles para el planeta, como los textiles de Veraluna, una marca de Comercio Justo que emplea fibras naturales de origen orgánico, o la empresa Ecoalf, que confecciona prendas con materiales de desecho.

8.-Construcción de un huerto urbano. También podemos cultivar nuestros propios alimentos en casa, de forma natural y sin alterar los ciclos naturales del medio en el que nos desenvolvamos. ¡Si te animas, en el post Como construir un huerto urbano casero tienes mucha información sobre cómo empezar uno!

·        EL AIRE:


       1.-Evita usar el automóvil principalmente durante las “horas pico”,         planea           tus recorridos para combinar rutas y reducir el                     número de viajes.
2.-Utiliza vehículos no motorizados de forma frecuente. Muévete en Bicicletas.

3.-Utiliza el transporte público.

4.-Usa vías altersna.

5.-Comparte el auto con otras personas.

6.-No te estaciones en doble fila frente a escuelas, bancos o vías rápidas.

7.-Usa el Internet y el correo electrónico para hacer reuniones de trabajo.

8.-Usa adecuada y eficientemente la energía eléctrica, el gas y la gasolina.

9.-Realiza mantenimientos periódicos a pilotos de estufas, tanques estacionarios y calentadores de gas.

10.-Evita el uso de leña o papel para cocinar o calentar.

11.-Evita quemar llantas y cohetes
Favorece el consumo de productos limpios, orgánicos.





martes, 18 de septiembre de 2018

Apartado de la materia de administración


Apartado de administración 


CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS EN QUINTANA ROO
Cantidad
Tipo de empresa
Recursos biótico
Porcentaje del total de las empresas .
1
Tortugranja
Tortugas, peces, caballos de mar y langostas
0.311 %
252
Granjas
Pollos, gallinas, patos, pavos.
78.50 %
1
Acuario de tortugas
Tortugas
0.311 %
10
Tour´s
Fauna marina, corales, flora y fauna.
3.11 %
30
Invernaderos
Flora( frutas, pepinos, berenjena, etc), fauna ( insectos).
9.34 %
10
Parques acuáticos
Flora(orquídeas)
Fauna (peces, guacamayas, delfines, mariposas)

3.11 %
5
Parques naturales
Flora y fauna
(delfines, tortugas, variedad de especies de peces, más de  300 especies de aves, manatís, cocodrilos, etc)
1.55 %
12
Acuarios(tiendas)
Fauna :Peces, tortugas, caracoles, camarones ,flora: algas y plantas acuáticas
3.73 %
Total de empresas en Cancún :321

Total en %:
100 %


Generar información:
Generar información
Dato
Empresa con más cantidad de sucursales
Granjas
Empresa con menos sucursales
Tortugranja y acuario de tortugas
Total de empresas que tiene recursos bióticos 
321
Porcentaje de empresas que manejan el mundo marino
12.122 %
Porcentaje de empresas que manejan el mundo terrestre
87.84 %
% de Tortugranja
0.311 %
% de granjas
78.50 %
% de acuarios de tortugas
0.311 %
%  de Tour´s
3.11 %
% de invernaderos
9.34 %
% de parques acuáticos
3.11 %
% de parques naturales
1.55 %
% de acuarios (tiendas)
3.73 %



Responsabilidad con las empresas con los recursos bióticos:

Los tipos de empresas de las cuales hablamos en este apartado del blog son lugares ecológicos ubicados en el estado de Quintana Roo en el cual se encuentran varios recursos bióticos como lo son las áreas o tierras en las que están ubicadas estas empresas en el cual el terreno tendrá que ser cuidado y conservado, también implementar viveros, el rescate de especies vegetales, el rescate de fauna, etc.

Al concluir cada empresa se ve que no contraviene la legislación ambiental, ni pone en riesgo ningún ecosistema o especie, esto impulsa el desarrollo económico del municipio y del estado de Quintana Roo.

Estos recursos son los que nos brinda la naturaleza, los cuales el hombre utiliza, para producir bienes y servicios, y que se regeneran por la ley natural, siempre y cuando se exploten de manera racional, de lo contrario podrían convertirse en recursos no renovables.