
A
continuación veremos una forma de cuidar
los recursos abióticos:
·
EL SUELO
1.-.- Evitar las quemas: Cuando la materia orgánica
se quema, se transforma en gases tóxicos que afectan la vida.
3.-Siembra árboles y evita la deforestación:
Los árboles cumplen una función muy importante adicional a la producción de
oxígeno, ya que evitan que el agua arrastre a los nutrientes dejando estéril al
suelo, además puedes Sembrar estratégicamente árboles estructurales que entierren
sus raíces a mayor profundidad para mantener el suelo unido
por un mayor periodo de tiempo.
4.-No de tires agua en mal estado al suelo:
El estado líquido facilita a que los elementos químicos entren en el suelo de
manera rápida.
5.-Fomenta la diversidad de cultivos: El
monocultivo es más propenso a enfermedades y plagas. Además las asociaciones de
cultivos de plantas beneficiosas repelen ciertas plagas.
·
EL AGUA:
2. Cierra la llave mientras te cepillas los
dientes o te afeitas.
3. Llena la lavadora y lavavajillas a su
máxima capacidad cada vez que las utilices y renueva los modelos viejos por
nuevos de bajo consumo
4. Riega el jardín temprano en la mañana o al
anochecer para evitar la evaporación del agua.
5. Vigila el estado de los grifos de tu casa
y repáralos si gotean.
6. Cierra la llave de la regadera mientras te
enjabonas.
7. Tira los papeles y desechos en el bote de
basura y no en el inodoro.
8. Utiliza un plato hondo para lavar frutas y
verduras y aprovecha esa agua para regar las plantas.
9. Coloca un plato debajo de las macetas,
esto ayuda a mantener la tierra húmeda por más tiempo.
10. Lava tu auto usando una cubeta, ya que
gastas mucho menos agua que cuando lo haces con la manguera.
11. No tirar basura en los mares, ríos,
cenotes, lagunas etc.
·
LA ATMOSFERA:
3.-Uso de la bicicleta o de otros medios de
transporte alternativos y, sobre todo, que no contaminen el medio ambiente.
4.-Consumiendo responsablemente. Adoptando
hábitos de consumo responsable como la compra de productos de Comercio Justo o
el ahorro en nuestro consumo de energía nos aseguraremos de que nuestro consumo
–que es inevitable– tenga el menor impacto sobre el planeta y también sobre el
propio ser humano.

6.-Prestando atención al tipo de cultivo de
los alimentos frescos. La agricultura ecológica cuida al planeta: protege los
suelos, respeta los ciclos naturales de crecimiento, evita el uso de sustancias
químicas u organismos genéticamente modificados.
7.-Fijándonos en la etiqueta de nuestras
prendas de ropa. La tendencia de comprar una prenda, usarla, y tirarla después
para comprar nuevamente otra está consumiendo recursos naturales como el agua.
Afortunadamente, hay opciones más sostenibles para el planeta, como los
textiles de Veraluna, una marca de Comercio Justo que emplea fibras naturales
de origen orgánico, o la empresa Ecoalf, que confecciona prendas con materiales
de desecho.
·
EL AIRE:
1.-Evita usar el automóvil
principalmente durante las “horas pico”, planea tus recorridos para combinar rutas y
reducir el número de viajes.
2.-Utiliza
vehículos no motorizados de forma frecuente. Muévete en Bicicletas.
3.-Utiliza
el transporte público.
4.-Usa
vías altersna.
5.-Comparte
el auto con otras personas.
6.-No
te estaciones en doble fila frente a escuelas, bancos o vías rápidas.
7.-Usa
el Internet y el correo electrónico para hacer reuniones de trabajo.
8.-Usa
adecuada y eficientemente la energía eléctrica, el gas y la gasolina.
9.-Realiza
mantenimientos periódicos a pilotos de estufas, tanques estacionarios y
calentadores de gas.
10.-Evita
el uso de leña o papel para cocinar o calentar.
11.-Evita
quemar llantas y cohetes
Favorece
el consumo de productos limpios, orgánicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario