LES HABLAREMOS DE EL ARRECIFE MÁS HERMOSO DE LA PENÍNSULA...
Esta
maravilla natural es un complejo ecosistema donde la mano de la naturaleza y el
paso el tiempo se conjuga perfectamente. Los arrecifes coralinos son
estructuras o colonias de aspecto rocoso conformadas por corales. Éstos a su
vez son organismos microscópicos muy parecidos a las anémonas que segregan
carbonato de calcio. La acumulación de estas secreciones forman estructuras a
su alrededor con un aspecto de copa. Cada colonia puede tardar hasta mil años
en formarse.

Por su vasta
superficie de 2,500 kilómetros, el Arrecife Australiano es considerado el más
grande del mundo, seguido por el Gran Arrecife Maya, localizado bajo las tibias
aguas del Caribe y acurrucado entre las costas de Quintana Roo, Honduras,
Guatemala y Belice con una extensión aproximada de 1,000 kilómetros en su
totalidad.
Coordenadas:
20°54′16″N 86°49′30″O / 20.90444444, -86.825Coordenadas: 20°54′16″N
86°49′30″O / 20.90444444, -86.825

LOS DEM, UNA HERRAMIENTA PARA MEDIR RECURSOS NATURALES
Con el fin de ofrecer una herramienta que ayude a agrónomos, ingenieros y constructores, la Facultad de Agronomía de la UN investiga la implementación de modelos digitales.
¿En qué consisten los DEM?
Los DEM son una fuente de datos que permite calcular
parámetros de la superficie del terreno que son útiles en diferentes campos
como hidrología, geoformología, estudios de suelos, riesgos y amenazas, mapeo
de la erosión, modelamiento de glaciares, climatología y, en forma indirecta,
estudios de ecología, vegetación, agricultura y uso de la tierra, entre otros.
Cabe agregar que entre sus usos también se encuentra
caracterizar en forma cuantitativa el relieve, un factor formador del suelo y,
en consecuencia, incide en sus propiedades, y determinar la aptitud de uso,
manejo, conservación y procesos de degradación como la erosión, las remociones
en masa y los deslizamientos, entre otros.
De acuerdo con información hallada por los investigadores de
agronomía, el mapeo digital busca generar sistemas de información sobre suelos
que puedan ser utilizados por los usuarios para tomar decisiones referidas a
problemas agrícolas o ambientales.
“El uso de la altura, la pendiente, el aspecto y la
curvatura como criterios diferenciadores pueden generar resultados
satisfactorios para la caracterización de determinado terreno”, explicó
Martínez.
Cabe agregar que este tipo de tecnología sirve
particularmente en estudios a escala general. “Sin embargo, en áreas con
fisiografía muy compleja, se requiere complementar los DEM con otras fuentes de
datos que a su vez tienen un costo elevado”, agregó el investigador.
http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/los-dem-una-herramienta-para-medir-recursos-naturales.html
https://www.cancun-online.com/Editorial/El-Gran-Arrecife-Maya/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-gran-arrecife-maya-el-segundo-mas-grande-del-mundo-quintana-roo.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario