martes, 11 de septiembre de 2018

LA FLORA Y LA FAUNA DE QUINTANA ROO
FLORA: Predomina la selva prácticamente en 90% de la entidad, se extrae madera como caoba y cedro rojo. Le sigue en importancia la vegetación acuática, cuya superficie se ha reducido por los asentamientos humanos. Los manglares y tulares se sitúan principalmente en toda la costa de la entidad junto con las dunas. Los petenes se localizan al este cerca de las bahías Ascensión y Espíritu Santo. Existen en la parte sur áreas de palmar. La agricultura ocupa 5% del territorio estatal.
FAUNA: En la selva húmeda: jaguarundí, jabirú, boa, coralillo, culebra labios blancos, cocodrilo, tortugas gravada y casquito; gecko y nauyaca. En bosques: tlacuache, comadreja, murciélago, tigrillo, armadillo, ocelote, garza, zopilote, águila pescadora, faisán negro y chachalaca. Mezquite y matorral costero: lechuza. En los humedales y cenotes: nutria, flamenco, pato y sapo excavador. En ambientes acuáticos: cangrejo ermitaño, coral, camaroncillo, langostino y delfín. Animales en peligro de extinción: mono aullador, mono araña, anguila y cacerolita de mar.

La flora y fauna de Quintana Roo es reflejo de su clima tropical. Este estado mexicano presenta una buena cantidad de lluvia durante parte considerable del año. Esto, junto con la posición geográfica, hace de Quintana Roo una zona de gran riqueza vegetal y animal.
Las cercanías de la costa facilitan la presencia de una gran cantidad de peces y mamíferos acuáticos.



La flora y fauna del estado tienen un impacto positivo en la actividad turística, debido a la llamativa gama de opciones para los visitantes. Quintana Roo cuenta con varias zonas protegidas.


Algunos ejemplos de flora en quintana roo son:

  •  Mangle: Es un arbusto de gran extensión propio de las ciénagas y zonas costeras del trópico americano. Generalmente miden entre 3 a 5 metros de altura. Crecen en aguas y suelos salados. El conjunto de estos arbustos forma manglares. La madera es apreciada en carpintería por ser altamente resistente a la acción del clima.
  •  Cedro:  El cedro es un árbol típico de las regiones tropicales de América. Puede llegar a medir hasta 40 metros de altura. Al llegar a la madurez, produce flores y frutos en abundancia. Su madera es apreciada por su dureza y por la cualidad de soportar los efectos de las termitas.
  •  Pochote: Pochote es uno de los nombres con el que se designa al árbol de ceiba en México. Es típico de las zonas tropicales de América y puede medir entre 60 y 70 metros de altura. Tiene una importancia destacada en la cultura maya. Es empleado en carpintería por su buena madera, y en medicina natural, debido a sus propiedades curativas.
  •  Palo de tinte: Es un árbol originario de México, conocido por ser utilizado en la creación de tintes. Puede llegar a medir unos seis metros de altura. Produce frutos una vez alcanzada la madurez. Sus flores tienen propiedades aprovechadas por la medicina natural.
  •  Achiote: El achiote es una planta propia del trópico americano. Su fruto permite la producción de colorantes y condimentos. También es conocido con el nombre de acotillo u onoto. El arbusto donde crece mide de 4 a 6 metros de altura. Existe una larga cantidad de usos medicinales que se le da a los frutos de esta planta.
Y en fauna están los:
  •  Tortuga carey: Se trata de una tortuga típica de lagunas y arrecifes coralinos del océano Atlántico. Miden entre 60 y 90 centímetros de largo y pueden pesar en promedio unos 60 kilogramos. Es omnívora, aunque su alimento principal son las esponjas marinas. Se encuentra en peligro de extinción.
  •  Caimán: Es un cocodrilo común de Centroamérica y Sudamérica. Puede medir hasta unos dos metros, aproximadamente. Es una especie considerada protegida debido a que ha sido cazada para el aprovechamiento de su cuero en la industria marroquinera.
  •  Coatí: El coatí es uno de los nombres con el cual se designa al nasua, un mamífero omnívoro típico del continente americano. Aunque su distribución es principalmente en Sudamérica, hay ejemplares en las playas de Quintana Roo. Miden entre 40 y 140 centímetros y son peludos en casi todo su cuerpo. Viven en manadas.
  •  Tamandúa: Es un mamífero piloso de las selvas centroamericanas. Se trata de un animal insectívoro de mediano tamaño: tiene casi un metro de longitud. Aunque básicamente es un oso hormiguero, vive en los árboles de manera solitaria. Tiene una esperanza de vida de casi 8 años.
  •  Boa: La boa constrictor es una serpiente nativa del continente americano. Vive tanto en zonas áridas como en bosques húmedos. En México suele ser conocida como limacoa. Llega a medir entre 3 y 4 metros y se alimenta de pequeños roedores, generalmente de noche.

La comunidad de plantas que se establece en un sitio es conocida como vegetación, puede clasificarse en tipos cuyo nombre se basa en las especies asociadas. La diversidad de las comunidades depende de la topografía, el suelo y el clima. Quintana Roo pertenece a la región fitogeográfica de la Península de Yucatán, el tipo de vegetación principal es selva tropical, la cual se caracteriza por una dominancia de especies arbóreas, temperaturas cálidas y alta humedad.
Resultado de imagen para quintana roo mapa



No hay comentarios.:

Publicar un comentario