jueves, 6 de septiembre de 2018

FENÓMENOS NATURALES...
 LA SEQUÍA 
La causa más habitual de la sequía es la falta de precipitaciones. Cuando no llueve por períodos muy prolongados, surge la sequía meteorológica y, si se mantiene, deriva en una sequía hidrológica.
Existe, en tiempos de sequías, una desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y la demanda. La sequía afecta gravemente a la agricultura (no existe el agua suficiente para el desarrollo de los cultivos) y la ganadería (los animales se deshidratan), causando pérdidas millonarias a estos sectores económicos.
Al secarse las fuentes de agua, es probable que también se reduzca el suministro de agua potable. Resulta importante, por lo tanto, limitar y controlar el consumo durante todo el año, pero especialmente en las estaciones secas.
La aridez puede generar la desertización de un terreno, que supone que el suelo de las zonas áridas, semiáridas o subhúmedas secas terminan adquiriendo las características de los desiertos ante la degradación del terreno. Esta degradación puede tener múltiples causas; entre ellas, la falta de agua.
Es importante que las autoridades tomen medidas para evitar la sequía, evitando las conductas que contribuyen al cambio climático y gestionando adecuadamente el manejo del agua (por ejemplo, a través del control de los canales de riego).

Resultado de imagen para sequia quintana roo
La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua.
Incendio Forestal
Los incendios forestales son fuegos fuera de control en un área natural, como bosques, pastizales o praderas. A menudo comienzan inadvertidos. Se propagan rápidamente y pueden dañar recursos naturales, destruir hogares y amenazar la seguridad de la población y de los bomberos.
Los seres humanos causan la mayoría de los incendios forestales. Pueden ocurrir por accidente, como cuando las personas no prestan atención a una fogata, queman escombros o son descuidados al botar los cigarrillos. También pueden provocarse a propósito, a lo que se llama incendio premeditado.
Resultado de imagen para incendios forestales quintana roo


En Quintana Roo, elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con apoyo del Ejército, Marina y pobladores, combaten un incendio en “El Zapotal”, dentro de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

En los trabajos participa un helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina que traslada a los puntos activos del incendio a más de 110 combatientes.
“Incendio El Zapotal, en este momento un reporte de 85 por ciento de control, con un 75 por ciento de liquidación y una superficie aún preliminar estimada de 620 hectáreas”, indicó Ismael Torres, jefe del Centro Regional de Manejo de Fuego Conafor.
El incendio ocurre en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, la mayor área protegida del Caribe mexicano y en donde habitan más de 300 especies de aves, 100 especies de mamíferos y más de mil especies de plantas.
Otro incendio se reporta en Mahahual, al sur de Quintana Roo, con una afectación de 200 hectáreas y que corresponde a diversos ecosistemas de sabana y selva media.
Otro incendio que se encontraba activo en Chiquilá en la zona norte del estado, fue liquidado luego de más de 4 días de estar activo.
Resultado de imagen para Incendio El ZapotalResultado de imagen para incendio ocurre en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’anResultado de imagen para incendio se reporta en Mahahual
CICLONES
En meteorología, ciclón puede significar dos cosas:


  • Vientos muy intensos que se producen en lugares donde la presión atmosférica es baja. Avanzan en grandes círculos que giran sobre sí mismos, y se originan en las costas, generalmente tropicales.
  • Región atmosférica de bajas presiones donde se producen abundantes precipitaciones e intensos vientos. Se le conoce también como borrasca, y en los mapas meteorológicos lo verás representado con una ”B”.
    El anticiclón es lo opuesto, es decir, una región de altas presiones que nos trae el buen tiempo.
¿Qué tipos hay?
Hay cinco tipos de ciclones, que son:

  •  Ciclón tropical
  • Ciclón extratropical
  • Ciclón subtropical 
  • Ciclón polar  
  • Mesociclón
UNO DE LOS CICLONES QUE ESTA EN LOS RECUERDOS DE QUINTANA ROO FUE... El Huracán 'Wilma', a 11 años de su paso por Quintana Roo

Quintana Roo sufrió hace 11 años los embates de 'Wilma', huracán categoría 5, que se estacionó durante casi 60 horas y afectó las zonas turísticas y urbanas de Cancún, Riviera Maya, Cozumel e Isla Mujeres.

CANCÚN.- A 11 años del impacto del huracán Wilma en Quintana Roo, Cancúnes un destino renovado, que continúa el aprendizaje de las lecciones dejadas por un fenómeno natural que le causó el mayor daño que haya sufrido en su historia.
En entrevista, el expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Abelardo Vara Rivera, recordó las consecuencias del impacto de dicho meteoro que, en categoría 5 y con denominación de 'superhuracán', golpeó a Cancún el viernes 21 de octubre de 2005.

Resultado de imagen para Huracán Wilma

“Son ya 11 años de Wilma, es el más fuerte huracán que haya tenido Quintana Roo; mucho más fuerte que Gilberto, causó mucha tristeza, desolación, dejó mucha destrucción, meses sin trabajar, pero al final del día nos dejó una enseñanza extraordinaria”, aseveró.

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/huracan-wilma-a-11-anos-de-su-paso-por-quintana-roo
https://www.meteorologiaenred.com › Fenómenos Meteorológicos › Ciclones
https://medlineplus.gov/spanish/wildfires.html
https://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/observatorio-nacional-de-la-sequia/que-es-la-sequia/


No hay comentarios.:

Publicar un comentario