"IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS ABIÓTICOS EN NUESTRA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE"
RECUERDAS ... ¿QUE SON LOS RECURSOS ABIÓTICOS?
Te lo recuerdo...
Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: EL AGUA, LA TEMPERATURA, LA LUZ, EL pH, EL SUELO, LA HUMEDAD, EL OXIGENO (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los NUTRIENTES. Específicamente son los factores sin vida.
¡¡¡ EMPECEMOS!!!
AGENTES ESENCIALES QUE APORTAN EQUILIBRIO Y SALUD AL PLANETA
Ellos son los responsables directos del funcionamiento de
la cadena alimentaria y de la descomposición de materiales de desecho,
contribuyendo de este modo a producir energía, y a la par, a evitar la contaminación
del medio ambiente. Por caso, cualquier tipo de modificación que sufran, o bien
su eliminación, implicará un problema para el equilibrio, la salud, y la
continuidad del ecosistema al que pertenecen. Es importante señalar que los
factores bióticos no pueden existir sin los factores abióticos (suelo, aire,
agua…), claramente, un animal o una planta morirán sin que medie acción alguna
para evitarlo si les falta aire o agua.
Bióticos y abióticos, una relación intensa e inseparable
Aunque no dispongan de vida en sí, los factores abióticos
son esenciales para el desarrollo y la supervivencia de los bióticos, sin los
factores abióticos no existirían jamás los bióticos y si los primeros sufren
algún tipo de alteración los otros se verán afectados también.
Entre las principales problemáticas que afectan hoy día a
todos estos factores tenemos que mencionar a la contaminación ambiental y al
cambio climático, propiciados por la acción negligente del hombre o por su afán
de lucro económico. Contaminación y cambio climático, sus grandes amenazas Cuando
hablamos de contaminación nos referimos a la alteración de las condiciones
naturales del ambiente por la acción de agentes extraños y que puede afectar,
al suelo, las aguas y a la atmósfera. De manera flagrante el suelo que pisamos,
el aire que respiramos, y el agua que tomamos, son contaminados por compuestos
químicos que pueden tardar siglos en descomponerse. Los mismos son el resultado
directo del estilo de vida que llevamos, muy poco responsable con el planeta
por cierto, de la acción de la industria y del andar de los automóviles.
Por su parte, el cambio climáticos es un caso emblemático
que demuestra la modificación adversa que están sufriendo muchos ecosistemas
del planeta en los cuales animales, plantas y otros tantos organismos vivos,
deben re adaptarse a las nuevas condiciones, y en el caso que no puedan
hacerlo, como les ocurre a muchos, mueren.
Es indispensable que los seres humanos promovamos la
conservación del equilibrio ambiental porque sin él no habrá vida para nadie
mañana, dependemos en absoluto del ecosistema y su armónico funcionamiento para
seguir viviendo, respirando.
Ante todo, una sucesión se refiere a dos estadios de algo que es (precisamente) sucesivo en el tiempo, es decir, uno ocurre después de otro y por una consecuencia del primer estadio. Por ejemplo, en un valle donde se provoca un incendio forestal, muchas especies pueden resultar gravemente dañadas a causa del avance del fuego. En este caso, las especies que no resulten dañadas, deberán adecuarse a formar parte de un hábitat que ya no es igual al que era antes. Por eso, se provoca una sucesión secundaria, ya que las especies no comienzan a adecuarse al entorno "desde cero" (como lo sería una sucesión primaria) sino que ante un hecho en particular se ven obligadas a la adecuación: las especies sufran mutaciones o transformaciones, dado que el suelo, el aire e incluso el agua (factores abióticos) también hayas sufrido importantes transformaciones.
¿QUE TE PARECE ESTE ARTICULO?
¿QUE HACEN LOS RECURSOS ABIÓTICOS TODOS LOS DÍAS EN NUESTRA VIDA?
¿VIVIRÍAMOS SIN LOS RECURSOS ABIÓTICOS?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario