jueves, 18 de octubre de 2018

4 TERRITORIOS QUE LE PERTENECIERON A ESPAÑA Y NO SABIAS.


Annobón (Guinea Ecuatorial)
Número uno. El primer caso de los territorios que pertenecieron a España que vamos a tratar es el de la pequeña y recóndita isla de Annobón, que supone el territorio más meridional de la actual Guinea Ecuatorial, independizada en 1968 de España. Su nombre procede del portugués Ano Bom (Año Bueno), debido a que fue descubierta por estos un lejano 1 de enero de 1475. Es la isla más alejada del continente de todas las existentes en el golfo de Guinea y tiene una tipología volcánica.
Isla de Annobón. El Magacín.

Islas Palaos (Micronesia)
Número dos.  El siguiente caso de territorio que perteneció a España nos lleva hasta las islas de Micronesia, en Oceanía, y en concreto a las islas Palaos, también llamadas Carolinas Occidentales. España controló la mayor parte de esas islas nominalmente ante la dificultad de hacerlo de manera efectiva (solo en Palaos hay hasta 340 islas, la mayoría pequeñas). Se cree que el primer europeo en llegar a las islas fue un español, Gonzalo Gómez de Espinosa, en 1522.

Islas de Palaos. El Magacín.
Nutca (Canadá y Estados Unidos)
Número tres.  El siguiente territorio que perteneció a España llama la atención debido a lo olvidado que está, más aún que otros de los que vamos a ver en el artículo. Se trata de Nutca, que ocupaba la costa noroeste de Norteamérica, en los actuales Estados de EEUU de Alaska, Washington, Oregón, Idaho y Montana, además de los territorios canadienses de Yukón y Columbia Británica. También llamada San Lorenzo de Nutca, debe su nombre a la isla homónima, situada junto a la de Vancouver (la ciudad, no obstante, se halla en frente de esta, en el continente). La presencia española se inició con una expedición al mando de Esteban José Martínez a finales del siglo XVIII y la construcción del Fuerte de San Miguel en la zona, ocupado por la Compañía de Voluntarios Catalanes hasta 1795.
Nutca española. El Magacín.

Ducados de Atenas y de Neopatria (Grecia)
Número cuatro. El siguiente territorio que perteneció a España que vamos a ver tuvo relación con la Corona de Aragón en el siglo XIV: los ducados de Atenas y de Neopatria, en la actual Grecia. La Corona aragonesa había iniciado su expansión mediterránea a partir de la conquista de Valencia y Baleares en época de Jaime I el Conquistador, en el siglo XIII. A partir de entonces, sus sucesores se centraron en ampliar su poder en el Mediterráneo, conquistando sucesivamente Sicilia, Cerdeña, Córcega (por menos tiempo) y, más tarde, estos ducados griegos y el reino de Nápoles.

Ducados de Atenas y Neopatria. El Magacín.



¿Que te pareció este dato?
¿Conoces algún otro país que fue conquistado por los españoles?
Deja tu opinión en los comentarios.
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario