Distintas rutas que tomaron los expedisionistas en las distintas expediciones militares.
Para empezar…
Las expediciones o exploraciones españolas fueron las
expediciones llevadas a cabo por exploradores españoles o patrocinadas por
España —os distintos reinos que conformaron la Monarquía Hispánica y las
sucesivas conformaciones territoriales y jurídicas del Estado, hasta el actual
Reino de España, tuvieran finalidad científica (geográfica, botánica, etc.),
religiosa (proselitista, evangelizadora, misionera, etc.) o estratégica
(militar, política, económica, etc.).
Primera expedición
Los españoles llegaron a lo que hoy es la península
de Yucatán gracias a un naufragio en 1511, la mayoría de los sobrevivientes del
naufragio fueron aniquilados por los mayas pero se salvaron Gonzalo Guerrero,
que se casó con una indígena y tuvo tres hijos, que son considerados los
primeros mestizos mayas y españoles, y Jerónimo de Aguilar que se convirtió en
el traductor de Cortés cuando este llegó a América.
Segunda expedición
Francisco Hernández de Córdoba, Lope Ochoa de Caicedo
y Cristóbal de Morante organizaron un viaje que zarpó el 8 de febrero de 1517
del puerto de Santiago, llegaron a la Isla Mujeres en los primeros días de
marzo. El 22 de marzo llegaron a Can Pech.
Tercera expedición
Cozumel,
exploró Tulúm y la Bahía de la Ascensión. El 8 de junio descubrieron el río
Grijalva.
Cuarta expedición

En el trayecto de su expedición, Cortés se encontró con
Jerónimo de Aguilar quien le sirvió como intérprete maya-castellano.
La primera batalla que ganó Cortés fue contra los
mayas chontales, ellos le entregaron como prendas de paz veinte mujeres, entre
las cuales se encontraba Malintzin, quien se convertiría en la traductora
maya-nahualt y, posteriormente en amante de Cortés y pieza clave en la
conquista de Tenochtitlan.
Cortés pactó alianzas con los totonacos, tlaxcaltecas
y con un sector de Texcoco, arribó a Tenochtitlán el 18 de noviembre de 1519.
Resumen de las expediciones.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario