empezamos....
Capitanía General de Guatemala

La Capitanía General de
Guatemala fue la segunda en importancia del virreinato y fue fundada por orden
de Carlos I en 1536. Hacia 1609,
la Real Audiencia dictaminó que el virrey de Nueva España no debería ser, en
ningún caso, el gobernador de Guatemala. Esto supuso un gran avance en la
autonomía de la región. La primera capital del reino fue Gracias a
Dios, en Honduras, pero
en 1549 fue trasladada a lo que hoy
es Antigua Guatemala.
En 1773 una serie de terremotos provocan
el cambio de la capital, por lo que el nuevo emplazamiento destinado para
albergar la sede de la Capitanía fue Nueva
Guatemala de la Asunción. La promulgación de la Constitución de
Cádiz abre en la Capitanía una nueva etapa de liberalismo, con
lo que lograron aún más libertad e independencia del resto de España.
En 1821 se
proclama la independencia,
y dos años más tarde las cinco provincias Provincia
de Ciudad Real de Chiapas, Provincia de
Guatemala, Provincia de
San Salvador, Provincia de
Comayagua y Provincia
de Nicaragua y Costa Rica, se erigen en las Provincias
Unidas de Centroamérica, tras la caída de Agustín I como emperador de
México. Sin embargo, Chiapas se incorpora a la
naciente República Mexicana,
mientras que las otras provincias formaron los actuales países de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Capitanía General de Yucatán
Territorios de las
diferentes potencias en 1800, donde se puede apreciar el peso del Virreinato de
Nueva España.
La Capitanía General de
Yucatán fue una gobernación y zona administrativa perteneciente
a Castilla, creada en 1565,
que estaba bajo la dependencia directa del rey para asuntos militares y de
gobierno. Sin embargo, al no contar con audiencia real, debía acudir a la real
audiencia de México en el Virreinato de Nueva España para solventar los asuntos
jurídicos. El Virrey de la Nueva España también podía nombrar gobernadores interinos
en la Provincia de Yucatán, mientras que el rey nombraba el suyo. La "Provincia
y Capitanía General de Yucatán" abarcaba los actuales territorios mexicanos de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, a la vez que nominalmente le
correspondían los territorios del norte del Petén y el actual Belice.
Esta Capitanía General fue
creada a partir de las conquistas capitaneadas por Francisco de
Montejo el Adelantado, que junto con su hijo y sobrino,
homónimos, dominaron a los grupos mayas que habitaban la Península de
Yucatán a su llegada en los albores del siglo XVI. Estos grupos, que presentaron
aguerrida defensa de su territorio, eran los descendientes de los que
integraron la coalición de estados que había sido formada y disuelta tiempo
antes de la llegada de los españoles, y que se había denominado Liga de Mayapán.
La conquista de
Yucatán fue la más tardía de las que finalmente integraron el
Virreinato de la Nueva España, toda vez que los últimos reductos mayas no
fueron dominados íntegramente hasta el año de 1697, es
decir, más de siglo y medio después de la conquista de México
, con la conquista de Tayasal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario