Vestimenta tradicional de la península.
Los trajes típicos de Quintana Roo son uno de los aspectos culturales que sus habitantes más se han esforzado en preservar. Existe un traje típico oficial; sin embargo, hay otros que son representativos de los distintos territorios y celebraciones del estado.
La historia oficial de Quintana Roo se remonta a inicios del siglo XX, y su nombre proviene de Andrés Quintana Roo, político y literato, quien fuera uno de los firmantes del Acta de Independencia de México.
Es el traje más antiguo y es considerado el mas representativo del estado de Quintana Roo. Fue diseñado e introducido en 1936, inspirado en los atuendos ceremoniales más significativos de las princesas mayas.
Actualmente los ciudadanos lo consideran un digno reflejo de sus antepasados y las culturas originarias.
La parte superior es una capa o manto de gran anchura, abierta por los lados, lo que perite libertad de movimiento a la altura del busto. La capa también posee bordados y patrones representativos de las culturas aborígenes, tanto en su parte delantera como en la posterior.
Estos bordados representan deidades antiguas, como por ejemplo, el descendiente de Tulum. En los bordes se pueden encontrar detalles principalmente en color verde, ya que es considerado representativo de los mayas.
La parte inferior de la capa suele mostrar otros patrones de connotaciones naturales: fauna, flora y riqueza forestal por debajo de las imágenes divinas.
1- Traje indígena
Su uso es típico de la región central del estado. Es un traje representativo de los orígenes étnicos, un vestigio que busca preservar las cualidades culturales de las civilizaciones originarias.
Esta vestimenta tiene su versión tanto de hombre como de mujer, siendo esta última la más común de sus presentaciones.
El vestido de la mujer quintanarroense es de blanco hipil, tono representativo de la península de Yucatán.
Es un traje de una sola pieza, con bordados llamativos aunque no extravagantes, acompañados de colores que pueden considerarse sobrios.
Los bordados se encuentran a la altura del escote y en la parte inferior de la falda, dejando una porción de blanco hipil en la mayor parte del cuerpo.
Los accesorios que acompañan este conjunto pueden ser un moño de color blanco en la cabeza y aretes de oro.
La presentación masculina de este conjunto es considerada la más original entre todas las regiones y estados aledaños, ya que casi no guarda similitud con ninguna de las otras.
El hombre utiliza una camisa larga y de tonos tenues, que suele llegar por debajo de la cintura. Se utiliza cerrada, pero entre los botones queda una separación que simula una abertura.
La camisa incluye un bolsillo a cada lado del torso, donde el hombre guarda sus paliacates o paños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario